Don Bosco no solo utilizó los medios de su época para comunicar un mensaje, sino que su vida misma fue un mensaje constante de acción y dedicación hacia los jóvenes. Este tema reflexiona sobre cómo el ejemplo de Don Bosco sigue inspirando a los comunicadores salesianos a llevar su mensaje más allá de las palabras, transformando vidas mediante el ejemplo y la cercanía.
1. La comunicación a través del ejemplo: Don Bosco enseñaba principalmente a través de su propio ejemplo. Sus jóvenes veían en él una figura de autoridad, pero también un amigo y un hermano. Esto generaba un ambiente de confianza que facilitaba la comunicación.
2. La cercanía como clave de la comunicación efectiva: Don Bosco estaba siempre presente en la vida de los jóvenes. Su cercanía física y emocional les permitía percibir la sinceridad de su comunicación, y los inspiraba a seguir su ejemplo.
3. Comunicación con valores: El mensaje de Don Bosco siempre estuvo basado en valores cristianos. Su ejemplo mostró que la verdadera comunicación es aquella que viene del corazón y que busca el bien del otro.
Objetivo: Reflexionar sobre cómo los comunicadores salesianos de hoy pueden aprender de Don Bosco, llevando su mensaje con cercanía, ejemplo y valores cristianos.
La vida de Don Bosco fue un mensaje constante de acción y dedicación hacia los jóvenes

Prueba tus conocimientos:
¿Cómo enseñaba Don Bosco principalmente a los jóvenes?
a) A través de clases formales
b) A través de su propio ejemplo
c) Mediante castigos
Respuesta: b)
¿Qué aspecto de la vida de Don Bosco facilitaba la comunicación efectiva con los jóvenes?
a) Su lejanía
b) Su cercanía física y emocional
c) Su enfoque estrictamente académico
Respuesta: b)
¿Sobre qué valores se basaba el mensaje de Don Bosco?
a) Valores comerciales
b) Valores cristianos
c) Valores políticos
Respuesta: b)